martes, 27 de octubre de 2015

Taller

1. Consulte que es un cable de poder, función, tamaño y formas.
2. Que es un cable de datos, tamaños-formas
3. Copie y pegue las partes del computador escriba su función

Solución

1.
Cable de poder:
Un cable de poder o también llamado cable de alimentación es un cable eléctrico con función de conectar electrodomésticos o cualquier otro tipo de dispositivo que se conecte a un swtich(enchufe eléctrico). Este cable se caracteriza por formar una conexión temporal y fácil de desconectar y conectar en cualquier punto.

Función:
Las funciones que realizan los cable de poder es de proveer la energía necesaria para el funcionamiento del ordenador .
Estos dispositivos son vitales ya que no solo alimentan de electricidad a la placa madre sino que también genera la energía necesaria para que las unidades ópticas,dispositivos,usb y placas de vídeo,audio y red funcionen de manera correcta.

Tamaños:
.
CALIBRE/AWG:           CONSUMO DE CORRIENTE:

6                                     Muy alto
8                                     Alto
10                                   Medio-alto
12                                   Medio
14                                   Medio-bajo
16                                   Bajo
18                                  Muy bajo


Formas:

Alambre desnudo:





Alambre aislado:






Cable flexible:






Cordón:










Cable de datos
Los cables de datos son una parte importante de una computadora ya que proporciona una conexión entre varios componentes de hardware .Esto permite a la computadora comunicarse con sus diversas partes propias. Un cable de datos también permite a una computadora comunicarse con otras.

Tamaños:

Longitud: 5 metros(máximo)
Ancho: 11,5 mm(conector A), 7,78 mm
(conector B, antes de v3.0)

Formas:




3. Partes externas del computador:


PUERTO DE SERIE
Estos puertos funcionan con un chip llamado UART, que es un controlador serie. El término serie quiere decir que la comunicación con este tipo de conector se realiza sólo en una dirección: o envío, o recepción de datos, pero no las dos al mismo tiempo, ya que envía los datos uno detrás de otro. Normalmente éstos suelen ser 2 en una placa base, y son denominados COM1 y COM2. A ellos pueden conectarse periféricos como ratones o módems. En las placas base antiguas el COM1 solía ser un puerto de 9 patillas o pin (cada uno de los contactos del conector) y el COM2 de 25. Hoy, las placas que llevan estos conectores suelen ser siempre de 9 patillas.









Puerto paralelo
Este tipo de puerto sirve para la conexión de periféricos, y ha sido ampliamente utilizado para conectar impresoras. Soporta la comunicación paralela, es decir, puede enviar datos simultáneamente, en grupos de hasta 8. Este tipo de conector es de 25 pin.


Puerto PS/2
Una placa base suele contener dos, en los que se conectan el teclado y el ratón. Son conectores de tipo mini-DIN de seis patillas. Su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de IBM PS/2 (Personal System/2)


Puerto USB (Universal Serial Bus)
Este tipo de puertos de gran velocidad son pequeños, con una forma alargada y estrecha. Permiten la conexión en “caliente” de dispositivos que soportan este estándar. Suministran al periférico de energía sin tener que estar conectado éste a la red eléctrica, permite un cableado de hasta 5 metros de longitud, y la conexión de hasta 126 dispositivos.



IEEE 1394 o Firewire
También conocido como i.Link, es un interfaz que transmite datos a grandes velocidades. Tiene sus orígenes en la Apple Corporation, y fue convertido en un estándar en 1995. Llega a velocidades de transferencia de 400 Mbits por segundo.







Puerto para juegos o MIDI
A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos, aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI. Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas.









Conector VGA.
Es un conector estándar de la tarjeta gráfica, de 15 pines, y que se utiliza para conectar el monitor.
                                  



Partes externas del portátil:

Puerto paralelo: es un socket que utiliza para conectar un dispositivo, como una impresora o un escáner.

Conector de alimentación de CA: es un conector que se utiliza para conectar el adaptador de alimentación de CA a la computadora portátil y cargar la batería.

Compartimiento de la batería: es un conector que se utiliza para conectar la batería de una computadora portátil.


Cerradura de seguridad: punto duro en el marco de la computadora que conecta un cable de seguridad.

USB: socket que conecta uno o más dispositivos periféricos.

Conector de S-video: conector de 4 pines mini DIN que se utiliza para producir señales de vídeo en un dispositivo compatible, separa las partes de brillo y color de una señal de vídeo.

Módem: (puerto RJ-11) dispositivo que conecta la computadora a una línea telefónica estándar. El módem puede conectar la computadora a Internet, para enviar documentos por fax y responder las llamadas entrantes.

Ethernet: (socket RJ-45) se utiliza para conectar la computadora a una red de área local por cable.

LED de red: luces que indican el estado de la conexión de red. La luz verde indica la conectividad de la red, la otra indica el tráfico desde la computadora hacia ella.

Jack para auriculares estéreo: socket que se utiliza para producir señales de audio en los auriculares o altavoces conectados.

Jack para micrófono: conecta un micrófono usado para la entrada de audio.

Ventilación: serie de orificios que permiten que el aire caliente salga del interior de la computadora.

Ranura de expansión combinada para PC: admite tarjetas de espansión PC Express en la ranura superior y PC Card en la ranura inferior.


Ventilación: serie de orificios que permiten que el aire caliente salga del interior de la computadora.

Bocinas: dispositivos de salida que convierten en sonido las señales de audio producidas en la computadora.

Puerto infrarrojo: transceptor inalámbrico dentro de la línea de vista, que se utiliza para la transmisión de datos.

Traba de la computadora portátil: es una palanca que se utiliza para abrir la tapa de la computadora.


Puerto VGA: socket de 15 pines que se conecta a pantallas o proyectores externos.

Indicador de estado del compartimiento de unidad: LED que se ilumina cuando se instala una unidad en el compartimiento de la computadora.

Indicador óptico de estado: LED que se ilumina cuando la unidad está en uso.

Unidad óptica: unidad de disco que se utiliza para leer y escribir CD y DVD.


Conector de la estación de acoplamiento: socket que se utiliza para conectar una computadora a una estación de acoplamiento.

Trabas de la batería: palancas que se utilizan para insertar, quitar o asegurar la batería de la computadora.

Panel de acceso a la memoria RAM: cubierta que proporciona acceso a la memoria de expansión.

Panel de acceso al disco duro: cubierta que proporciona acceso al compartimiento de disco duro interno.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Perifericos


Periféricos de entrada:
Dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de una computadora.



Ejemplos de periféricos de entrada:


Scanner:

Es utilizado para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.



Teclado:utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.









Mouse:

Es utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.


















Periféricos de salida:


Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma.




Ejemplos de periféricos de salida:



Parlantes:




Los parlantes o auriculares son los encargados de reproducir los sonidos que emite la computadoraa través de la placa de audio de la misma.






Monitor:




Este mediante una interfaz muestra los resultados o los gráficos del procesamiento de una computadora.










Impresora:




Permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.








Disco duro

Función:

Es el encargado de emplear un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales.
Partes del disco duro:





viernes, 5 de junio de 2015

Materiales y herramientas

Materiales: Un material es un elemento que puede tener diferentes tipos de transformaciones.  Puede ser una sustancia compuesta química que tiene una propiedad util que puede ser: Mecánica, eléctrica, óptica, térmica o magnética.


Algunos materiales tecnológicos pueden ser:

* Acero.

* Hierro.

* Aluminio,

* Estaño

* Plomo.

* Fundición



Herramienta:


Una herramienta es un objeto que se creo con el fin de facilitar la realización de una actividad cualquiera.

Las herramientas se subdividen en  dos grandes grupos que son los manuales y mecánicas. Estos dos grandes grupos también se subdividen según el uso de herramientas de medición

Manuales: Usan la fuerza muscular como por ejemplo: Un alicate.

Mecánicas: Usan una fuente de energía externa, por ejemplo: La energía eléctrica


.

jueves, 4 de junio de 2015

Ley de Ohm


Esta ley es postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. Establece que la diferencia de potencial 'V' que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente 'I' que circula por el citado conductor.


Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre e :






La fórmula anterior se conoce como ley de Ohm incluso cuando la resistencia varía con la corriente, y en la misma, corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e a la intensidad de la corriente.





Soldadura

En electrónica se usa mucho la soldadura y mas que todo es utilizada para garantizar el paso y circulación de corriente. La soldadura que se usa para manejar este tipo de procesos es la soldadura de estaño. Ademas de garantizar la circulación, lo hace de una forma muy efectiva y definitiva que permiten problemas como: Vibraciones, caidas, etc.


Proceso para soldar:

* La punta de el  instrumento que se use para soldar debe estar limpia, ya que si esta sucia se tendra problemas para realizar dicha acción.

* Al igual que la pinta de el soldador, el material que vamos a soldar debe estar también limpia.

* Se debe utilizar un soldador que tenga la potencia adecuada a lo que vamos a soldar.


Aqui podemos ver un ejemplo de como se solda:



Mapa pictórico y esquemático

Mapa pictórico:

Un mapa o diagrama pictórico es un dibujo realista que representa un circuito eléctrico. En ocasiones se han utilizado estos diagramas para que el aprendizaje sea mas simplificado puesto que no hay que tener conocimientos especiales para entenderlos. Ademas un técnico nunca usa este tipo de diagramas en su trabajo.


Razones por las que no hay que usar estos diagramas:

* Es difícil rastrear un circuito eléctrico

* Gasta mucho tiempo hacer un diagrama pictórico para un circuito eléctrico

* Estos diagramas son como laberintos complicados que ni siquiera un experto puede leer con facilidad.


Ejemplo de un mapa pictórico:



Mapa esquemático:

A diferencia de el mapa pictórico, este mapa es rápido y sencillo, ademas no tiene la misma cantidad de errores.



Características de estos mapas:

* Muestran la apariencia física de las partes de un circuito eléctrico.

* Se usa como entrenamiento para personas sin experiencias.

* Estos diagramas son dibujados con ayuda de: Compas, regla. escuadra, etc.

*En los dibujos de diagramas esquemáticos se usan símbolos esquemáticos.

Ejemplo de un mapa esquemático:






martes, 2 de junio de 2015

Multimetro


También llamado polimetro o tester, es un instrumento que sirve para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias, capacidades...Entre otras.


Las medidas pueden realizarse para dos tipos de corriente: La alterna y/o continua.


El multímetro tiene un antecedente, denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención vino de la mano de Donald Macadie, un ingeniero de la British Post Office, a quien se le ocurrió la idea de unificar tres aparatos en uno, el amperímetro, el voltímetro y el óhmetro (de ahí viene su nombre, Multímetro AVO), que facilitó el trabajo a todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de la electrónica.

Simbolos electronicos


Resistencias



Resistencia eléctrica:


La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.


Los elementos de un circuito tienen resistencia eléctrica, pero lógicamente unos tienen más que otros, incluso algunos elementos su única función es precisamente esa, oponerse al paso de la corriente u ofrecer resistencia al paso de la corriente para limitarla y tratar que nunca supere una cantidad de corriente determinada. Un elemento de este tipo también se llama Resistencia Eléctrica.






El valor de una resistencia varia según el color.


Valor de los colores los tenemos en el siguiente esquema:


























Elctronica digital y analoga

Digital:

Es la rama de la electrónica más actual y esta  evoluciona con mayor rapidez. Es encargada de sistemas en los que la información esta codificada en diferentes estados. 

En ella se estudia o se aplica solamente solo dos estados de valores, magnitudes o tensiones. En la representación digital los valores no se denotan por valores proporcionales, sino por símbolos llamados dígitos.

Ventajas de las técnicas digitales

1-Los sistemas digitales son mas fáciles de diseñar
2-Facilidad para almacenar la información.
3-Programación de la operación
4-El ruido afecta en forma mínima a los circuitos digitales.
5- Mayor exactitud y precisión
6-Se puede fabricar mas circuitería digital sobre las pastillas de circuito integrado.

El único problema de utilizar estas técnicas es que el mundo real no solo utiliza sistemas electrónicos sino también utiliza sistemas analógicos.
Cuando se tienen estas entradas hay que seguir 3 pasos y son:

1.Convertir las entradas analógicas del "mundo real" a la forma digital
2.Procesar la información digital.
3.Convertir de nuevo las salidas digitales a la forma analógica del mundo real. 

Análoga:

Es una rama de la electrónica que estudia la tensión, la corriente, entre otras.

A diferencia de la electrónica digital, la electrónica analógica varia de una forma continua en el tiempo y puede tomar valores infinitos o al menos teóricamente.


Se considera que esta electrónica inicio con el diodo vació inventado por John Ambrose Feming en el año 1904. El funcionamiento de este dispositivo esta basado en el efecto Edison. 

Otro gran paso de la electrónica análoga es cuando Lee De Forest invento el triodo en el año 1906. Este dispositivo es algo parecido al diodo vació pero a diferencia que tiene una rejilla de control que esta ubicada entre el cátodo y la placa con el objetivo de  modificar la nube electrónica del cátodo y asi conseguir una variación en la placa.

viernes, 29 de mayo de 2015

Historia de la electrónica

La historia de la electrónica como la historia de muchas otras ciencias está marcada por pequeños y grandes descubrimientos.

El conocimiento científico de la electricidad dio lugar, inmediatamente, a aplicaciones tecnológicas importantes. Éstas incluyen al telégrafo, con el que el hombre pudo comunicarse por medios eléctricos, y a las máquinas eléctricas, o sea, motores eléctricos y generadores de electricidad. 


Como hacia el fin de siglo XIX ya se había inventado el micrófono, que transforma una señal acústica en una eléctrica. Por otro lado, ya se había inventado el audífono, aparato que transforma una señal eléctrica en una acústica. 

Desde el siglo XVIII algunos investigadores habían descubierto que si se calienta una superficie metálica, ésta emite cargas eléctricas. Sin embargo, fue Thomas A. Edison quien volvió a "desenterrar" este efecto en 1883, cuando trataba de mejorar su lámpara incandescente. Este efecto, que se llamó "efecto Edison", también recibe el nombre de termiónico. Fue el mismo Edison quien inventó un dispositivo en el cual la carga eléctrica emitida por la superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo), lográndose de esta forma una corriente eléctrica. 

Por otro lado, en el año de 1897 el físico inglés J. J. Thomson (1856-1940) descubrió la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. Thomson demostró experimentalmente que el electrón tenía carga eléctrica negativa. En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1800 - Alessandro Volta, físico italiano, anuncia en la Royal Society de Londres el resultado de sus experimentos (desde 1786) generando electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor húmedo. Volta apila 30 discos metálicos separados cada uno por un paño humedecido en agua salada, obteniendo electricidad. A tal dispositivo se le llamó "pila voltaica", de allí se origina el nombre de las "Pilas".  En honor de Alessandro Volta, la unidad de medida del potencial eléctrico se denomina Voltio.
1820 - El físico y químico danés, Hans C. Oersted descubre que alrededor de un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se forma  un campo magnético.
1820 - Poco después del descubrimiento de Oersted, el científico francés André Marie Ampere logró formular y demostrar experimentalmente, la ley que explica en términos matemáticos la interacción entre magnetismo y electricidad. En su memoria fue nombrada la unidad de intensidad de corriente eléctrica: el Amperio
1821 - Michael Faraday, físico y químico británico, basado en los descubrimientos de Oersted, construye los primeros aparatos para producir lo que el llamó "Rotación Electromagnética", nacía así el motor eléctrico
1825 - El inventor británico William Sturgeon crea un dispositivo que iba a contribuir significativamente a la fundación de las comunicaciones electrónicas: el electroimán.
1827 - El profesor alemán Georg Simon Ohm publica el resultado de sus experimentos que demuestran la relación entre Voltaje, Corriente y Resistencia. Conocida hoy como Ley de Ohm. Su trascendencia fue menospreciada por sus colegas de la época y solo reconocida dos décadas después.
1827 - El físico alemán Gustav Kirchoff expone dos reglas, con respecto a la distribución de corriente en un circuito eléctrico con derivaciones, llamadas Leyes de Kirchoff. 
1831 - Michael Faraday, diez años después de su "motor eléctrico", descubre un efecto inverso al descubierto por Oersted. Un campo magnético en movimiento sobre un conductor induce en este una corriente eléctrica. Crea la Ley de Inducción Magnética y base de los generadores eléctricos. También descubre que en electricidad estática, la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado. Este efecto se emplea en el dispositivo denominado jaula de Faraday y en los capacitores. En reconocimiento a sus importantes descubrimientos, la unidad de capacidad eléctrica se denomina Faradio.
1837 - Después de varios años desarrollando la idea, Samuel M. Morce patenta un dispositivo que permite trasmitir mensajes a grandes distancias a través de dos cables, usando un código de puntos y rayas (el famoso alfabeto Morse). Nacía el Telégrafo.
1846 - El Ing. Alemán Ernst Werner M. von Siemens, desarrolla el telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos a base de látex, lo que permitió, la fabricación y tendido de cables submarinos, fundando la compañía Siemens AG. Por estas y otras contribuciones tecnológicas en 1888 fue ascendido a la nobleza.
1861 - El físico ingles James Clerk Maxwell desarrolla el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo. Predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas.
1875 - William Crookes, físico y químico británico, investigando el comportamiento de las cargas eléctricas, usando un tubo de vidrio con electrodos y alto voltaje descubre la existencia de los rayos catódicos. Su dispositivo que se llamó "Tubo de Crookes" y sería el precursor de los tubos de rayos catódicos o cinescopios de hoy en día.
1876 - Graham Bell y su asistente Thomas A. Watson, realizaron la primer transmisión de la voz humana a través de cables. Nacía así, el teléfono.
1877 - Thomas Alva Edison inventa el primer aparato que permitía grabar en un cilindro de cera, voz y sonidos para luego reproducirlos, lo llamó: Fonógrafo.
1878 - Thomas Alva Edison construyó la primera lámpara incandescente con filamentos de bambú carbonizado
1882 - El inventor francés, Lucien H. Gaulard patenta un dispositivo que llamó generador secundario y que sería una versión primitiva de lo que hoy llamamos transformador.
1882 - Nikola Tesla investigador estadounidense de origen croata, experimentando con alto voltaje y corriente alterna polifásica, inventa el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.
1883 - Thomas Alva Edison, tratando de mejorar su lámpara incandescente descubre que al calentar un metal este emite cargas eléctricas. Lo llamó "efecto Edison", posteriormente conocido como emisión termoiónica. Creó un dispositivo en el cual, dentro de un tubo de vidrio al vacío, la carga eléctrica emitida por una superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo).
1884 - Paul Nipkow patenta un artefacto explorador de imágenes, que llamó "Disco de Nipkow" y que permitiría luego convertir imágenes en señales eléctricas.
1887 - El estadounidense de origen alemán Emile Berliner, inventa un sistema de grabación que podía sacar muchas copias de la grabación original. Berliner sustituyó el cilíndrico del fonógrafo de Edison, por un disco plano y patentó entonces su "gramófono", fundando su propia compañía para fabricarlo masivamente.
1887 - Heinrich Hertz, físico alemán, corrobora la predicción de James Clerk Maxwell creando el primer transmisor de radio, generando radiofrecuencias. Desarrolló también un sistema para medir la velocidad (frecuencia) de las ondas de radio. En su honor la unidad de medida de frecuencia se denomino Hertz (o Hertzio). 
1888 - El ingeniero inglés Oberlin Smith ideó y publicó, los principios básicos para grabar sonido en un soporte magnético.
1897 - El físico inglés J. J. Thomson descubre la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.
1897 - Ferdinand Braun, científico Alemán, perfecciona el TRC o Tubo de Rayos Catódicos agregando al Tubo de Crookes una superficie de fósforo que se iluminaba al recibir los rayos catódicos. Desarrolla el primer osciloscopio.
1897 - Guillermo Marconi ingeniero eléctrico italiano, introduce en el Reino Unido la primer patente de la Radio.
1898 - El danés Valdemar Poulsen desarrolló y patentó el telegráfono, una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte magnético.
1899 - J.J. Thomson establece que las cargas que se liberaban al calentar una superficie metálica son electrones.
1901 - Guillermo Marconi, logra la primer transmisión telegráfica inalámbrica a través del Atlántico
1903 - El físico británico John Ambrose Fleming encuentra una aplicación práctica de la válvula termoiónica de efecto Edison, que posteriormente de denominaría: "Diodo",  al usarlo como detector de ondas electromagnéticas.
John Ambrose Fleming es considerado "el padre de la electrónica"
1906 - El físico estadounidense Lee de Forest agrega un nuevo electrodo en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo del tubo al vacío. Este electrodo permite regular el paso de electrones. Nace así el Triodo, primer dispositivo amplificador electrónico.
1913 - El físico estadounidense Edwin Howard Armstrong desarrolla el primer circuito oscilador basado en un Triodo.
1920, 23 de Febrero - se trasmite el primer programa público de radio en Inglaterra.
1924 - El escocés John Logie Baird, usando el disco explorador de imagen de Nipkow, logra trasmitir imágenes por ondas de radio. Nacía la Televisión electromecánica
1928 - El ingeniero alemán Fritz Pfleumer patentó la primera cinta magnética, constituida por una delgada capa de hierro magnetizable sobre una cinta de papel. Años después, la patente fue revocada, pues el principio básico ya había sido patentado por el danés Valdemar Poulsen en 1898
1929 - Se realizan las primeras emisiones públicas de televisión, por la BBC en Inglaterra
1930 - Se perfeccionan los tubos electrónicos de vacío, nacen el Tetrodo y Pentodo con más elementos entre el cátodo y el ánodo.
1932 - La empresa alemana A.E.G. realiza los primeros ensayos para la construcción de grabadoras de cinta. La firma IG Fabenindustrie propone como soporte una cinta plástica: el acetato de celulosa.
1933 - Edwin Howard Armstrong inventa un nuevo tipo modulación de señal: la FM (frecuencia modulada).
1935 - El Magnetófono hizo su aparición pública en la Exposición Radiotécnica de Berlín. Y cinco años después H.J. von Braunmuhl y W. Weber introdujeron la premagnetización de alta frecuencia, que permitió una gran mejora en la grabación del sonido.
1936 - El ingeniero austriaco Paul Eisler mientras trabajaba en Inglaterra, creo el primer circuito impreso como parte de un receptor de radio.
1946 - Percy Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, descubre los efectos de las microondas sobre los alimentos. Inventa el Horno de Microondas.
1947 - Un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, crean: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), primera computadora digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era programable como las computadoras actuales. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 tubos electrónicos, consumía varios KW y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo. 
1947, 16 de diciembre - Fue creado el primer transistor, por William Shockley, John Bardeen, y William Brattain en los laboratorios Bell
1950 - Salen al mercado los primeros magnetófonos comerciales, eran de cinta en carrete abierto.
1951 - Los doctores Mauchly y Eckert fundan la compañía Universal Computer (Univac), que produce la primera computadora comercial: UNIVAC I. 
1955 - SONY lanza al mercado el primer receptor de radio totalmente transistorizado el TR-55
1958 - El ingeniero Jack Kilby de la compañía norteamericana Texas Instruments, creó el primer circuito completo integrado en una pastilla de silicio, lo llamó "circuito integrado". Casi simultáneamente el ing. Robert Noyce de Fairchil Semiconductor desarrolla un dispositivo similar al que llamó: "circuito unitario". A ambos se los reconoce como los creadores de los circuitos integrados.
1962, 10 de Julio - Fue lanzado el Telstar 1 primer satélite de comunicaciones de uso comercial.
1962 - Nick Holonyak, ingeniero de General Electric desarrolla el primer LED (Light Emitting Diode o Diodo Emisor de Luz) que emitía en el espectro visible.
1962 - Sony lanza al mercado mundial el primer televisor de 5 pulgadas, completamente transistorizado.
1963 - Philips presentara el popular “Compact Cassette”. Otros fabricantes habían desarrollado diversos tipos de cartuchos de cinta magnética, pero ninguno de ellos alcanzo la difusión mundial de este, por su bajo costo, tamaño y practicidad.
1965 - Gordon Moore, trabajando en Fairchild Semiconductor (tres años después fundaría Intel), predijo que la integración de circuitos crecería a un ritmo que duplicaría el número de transistores por chip cada dos años. Esta predicción se ha cumplido hasta la fecha y se le conoce como: "Ley de Moore"
1968 - Fairchild Semiconductor produce el primer circuito integrado regulador de voltaje lineal el uA723. Poco tiempo después lanza al mercado la serie 7800 que incluye los populares 7805 (de 5V), etc.
1971 - Ted Hoff, Federico Faggin de Intel y Masatoshi Shima de Busicom (ZiLOG) diseñan el primer microprocesador, el Intel 4004
1975 - JVC lanza al mercado el sistema de grabación de audio y video analógico para uso domestico: VHS (Video Home System)
1976 - Sony lanza al mercado el sistema de grabación de audio y video analógico: Betamax. 
1979 - Philips y Grundig de Alemania desarrollan el Video 2000 (Video Cassette compacto, o VCC) para competir con VHS de JVC y Betamax de Sony. 
1982, 17 de agosto - La empresa Philips fabrica el primer Compact Disc en Hannover (Alemania), desarrollado en forma conjunta por Philips y Sony.
1988 - Se integra el MPEG (Moving Picture Experts Group o Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento), para desarrollar estándares de codificación de audio y video (MPEG-1, MPEG-2, ... MP3, etc).
1995 - Un consorcio de empresas entre las que destacan Philips, Sony, Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, IBM, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC, lanzan la primer versión del estándar DVD



Recopilado de: http://www.comunidadelectronicos.com/articulos/historia.htm

viernes, 27 de febrero de 2015

FILOSOFOS

Tales de Mileto (625-546):

Nació y murió en Mileto. Iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron Anaximandro y Anaximenes. En la antigüedad se le consideraba consideraba como uno de los siete sabios de Grecia.

Teofrasto (372 - 287):



Filosofto griego que marcho a Atenas a una edad muy temprana. Estudio en la escuela de Platón.
Despues de la muerte de Platón se relaciono con Aristoteles.


William Gilbert (1534 - 1603):


Fue uno de los primeros filósofos naturales de la edad moderna en realizar experimentos con la electrostática y el magnetismo. Definió el termino de fuerza e ideo el primer electroscopio. 



Benjamin Franklin (1706 - 1790):

Fue uno de los hijos de 17 hermanos. Hijo de Josiah Franklin y de su segunda esposa Abiah Folger. consiguió varios trabajos e incluso trabajo con su padre y cuando dejo de trabajar hizo dos poesías que fueron las únicas que hizo y las llamo: "La tragedia del faro" y "Canto de un marinero", las dejo de hacer por las criticas de su padre a los 15 años. 


 Andre Marie Ampere (1775 - 1836)


Matematico y fisico frances que invento el primer telegrafo eléctrico y junto con François Arago en 1827 formulo la teoría del electromagnetismo. 





Hans Christian Orsted (1777-1851):


Fisico y quimico influido por el pensamiento del aleman Immanuel Kant y tambien la filosofia de la naturaleza.
Fue un gran estudioso del electromagnetismo.


Charles Agustin de Coulomb (1736 - 1806): 

Físico e ingeniero francés.
Su mayor acto recordativo fue que describió de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la carga eléctrica lleva el nombre de coloumb (C).



George Simon Ohm (1787 - 1854)

Físico y matemático de Alemania que aporto a la teoría de la electricidad de la Ley de Ohm conocido principalmente por su investigación sobre las corriente eléctricas. 


Taller de electronica.

1. ¿Que es electrónica?.
2. ¿Que es electricidad?
3. ¿Que es electrónica digital?
4. ¿Que es un circuito?
5. ¿Que es corriente continua y directa?




Solución


1. Electrónica: Principalmente se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Tambien es el análisis de los electrones. Puede decirse, por lo tanto, que la noción de electrónica refiere a lo que está vinculado con el electrón,(Una de las partículas esenciales de los átomos).




2. Electricidad:  Forma de energía tan versátil que tiene varios tipos de aplicaciones en ella se pueden encontrar ejemplos como:  transporteclimatizacióniluminación y computación.
También es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento que es la  como en estado de reposo que es la estática. 




3.  Electrónica digital: Es por decir así la electrónica actualmente mas moderna. porque evoluciona mas rápidamente y es la que se encarga de los sistema electrónicos en los cuales la información esta establecida en dos únicos estados. 
A estos dichos estados se les puede llamar "Verdadero" o "Falso" o simplemente como les dicen la mayoría de veces: '1 y 0'.






4. Circuito: Red eléctrica que puede tener varias interconexiones con diferentes tipos de componentes como pueden ser: Resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores, semiconductores, etc. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes y elementos lineales de distribución pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en diferentes tipos de corriente. 



5. Corriente continua y/o directa: Navegación continua de carga eléctrica que puede darse a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y que no importa el tiempo porque no cambia. 
A diferencia de la corriente alterna a esta corriente, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección.